top of page
  • Foto del escritorDr Valenciano

EL REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS

Actualizado: 30 ago


¿QUE ES?


El reflujo gastroesofágico (RGE) es una condición común en bebés y niños pequeños en la que el contenido del estómago regresa al esófago. Si bien es normal en ciertos casos, puede ser preocupante si se presenta con frecuencia.

El reflujo gastroesofágico (RGE) se refiere al flujo inverso de los contenidos estomacales hacia el esófago, causando síntomas como regurgitación, vómitos, irritabilidad y malestar. Es común en bebés y niños pequeños debido a la inmadurez de sus músculos esofágicos y estómago. En la mayoría de los casos, el RGE se resuelve por sí solo a medida que el niño crece.


¿QUE HACER EN CASA PARA EL MANEJAR EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO?

Posición durante la Alimentación:

Mantén al bebé en posición vertical durante y después de la alimentación para reducir la presión en el abdomen y disminuir el riesgo de regurgitación.

Alimentación Fraccionada:

Ofrece comidas más pequeñas y frecuentes en lugar de grandes cantidades a la vez.

Elevación del Cabezal de la Cuna:

Si el niño duerme en una cuna, elevar ligeramente el cabezal de la misma para prevenir el reflujo durante el sueño.

Evitar Alimentos Desencadenantes:

En niños más grandes, evita alimentos ácidos, picantes, cítricos y fritos, ya que pueden empeorar el RGE.

Ropa Cómoda:

Viste al bebé con ropa holgada para evitar la presión en el abdomen.

Pacientes en Reposo Después de Comer: Evita actividades vigorosas o jugar enérgicamente después de comer.


¿CUANDO BUSCAR APOYO PROFESIONAL?


Aunque el RGE es común y a menudo se resuelve por sí solo, hay situaciones en las que se debe buscar ayuda médica:

  1. Síntomas Severos o Persistentes: Si el niño muestra síntomas graves como pérdida de peso, dificultad para respirar o sangre en el vómito.

  2. Rechazo de Alimentos: Si el niño rechaza constantemente la alimentación y muestra signos de desnutrición.

  3. Cambios en el Comportamiento: Si notas cambios en el comportamiento del niño, como irritabilidad extrema o problemas para dormir.

  4. Síntomas a Edades Posteriores: Si el RGE persiste más allá de los primeros años de vida o se presenta en niños mayores.

  5. Interrupción de Actividades Diarias: Si el RGE afecta gravemente la calidad de vida del niño o interfiere con sus actividades diarias.

Conclusión: El reflujo gastroesofágico es una condición común en niños pequeños que puede ser manejada con medidas simples en el hogar. Sin embargo, es esencial estar atentos a síntomas severos o persistentes y buscar apoyo profesional cuando sea necesario. Al seguir estas pautas, puedes ayudar a tu hijo a superar esta etapa y garantizar su bienestar. Recuerda que cada niño es único, por lo que siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud si tienes preocupaciones sobre la salud de tu hijo.



Mayor informacion:

https://medlineplus.gov/spanish/refluxinchildren.html

https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/feeding-nutrition/Paginas/Why-Babies-Spit-Up.aspx?_ga=2.101000641.1388235029.1637538703-1258615405.1637000155&_gl=1*1eazbfp*_ga*MTI1ODYxNTQwNS4xNjM3MDAwMTU1*_ga_FD9D3XZVQQ*MTYzNzUzODcwMi40LjAuMTYzNzUzODcwMi4w


Video:

https://www.youtube.com/watch?v=Ygc12RcWw3A


76 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page