Dr Valenciano
TIPS PARA INICIAR LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
¿QUE ES?
La alimentación complementaria (AC) es el proceso por el cual se ofrecen alimentos líquidos o sólidos diferentes a la leche.
¿QUÉ HACER EN CASA?
Algunas recomendaciones que facilitarán la AC
En bebés alimentados con leche humana idealmente iniciar la AC a partir de los 6 meses de edad.
La dieta de los niños debe ser sana, nutritiva y segura para su edad.
La alimentación en papilla no se debe prolongar más allá de los 12 meses y los trozos de alimentos se deben ofrecer según el grado de desarrollo del bebe.
Las cantidades deben ser aumentadas progresivamente y el bebe decidirá la cantidad.
En niños alimentados con fórmula maternizada se podría iniciar la AC a partir de los 4 meses (previa valoración por el pediatra)
Si el bebe fue muy prematuro (36 semanas o menos) se debe valorar en qué momento es mejor iniciar la AC
Se puede ofrecer AC a niños que ya degluten y no se atragantan.
Se puede ofrecer la AC a niños que ya no escupan al momento de ofrecer el alimento.
En bebés que sean capaces de tomar los alimentos con las manos.
En bebe que se mantengan sentados al momento de comer.
Los alimentos que se pueden ofrecer de forma progresiva entre los 6 y 12 meses son cereales, frutas, hortalizas, legumbres, huevo, carne, carne de res, pollo y pescado, en forma de papillas al inicio.
Los cereales se pueden ofrecer en la leche o esparcidos en los alimentos.
No existe inconveniente en ofrecer alimentos considerados en el pasado alergénicos (sin embargo requiere comentarlo con su pediatra)
Se pueden ofrecer todo tipo de frutas.
Se recomienda no ofrecer durante el primer año acelgas o espinacas.
No se recomienda el ofrecer demasiados extractos o jugos (por el exceso de calorías)
Se debe continuar ofreciendo leche humana (en quienes la sigan tomando) o fórmula cada 3 o 4 horas.
No agregar sal o azúcar a los alimentos.
No ofrecer bebidas azucaradas, esto incluye a los extractos y jugos de frutas.
Si algún alimento no lo desea tomar al bebe, tenga paciencia y ofrézcale mínimo 15 veces antes de desistir.
Identifique los signos de su bebe cuando quede satisfecho o se quede con hambre.
No lo fuerce a comer de más.
Se puede intentar la técnica de alimentación dirigida (Baby-Led Weaking) que consiste en que el bebe toma los alimentos con las manos y los ingiere.
Se deben ofrecer alimentos que contengan hierro, zinc y vitamina D.
¿CUANDO ACUDIR A CONSULTA?
En caso de dificultad para la alimentación
Problemas relacionados con alergias o intolerancias
Si el bebe no gana peso y talla
Si tiene dudas sobre la alimentación

Mayor información