top of page
  • Foto del escritorDr Valenciano

PRUEBAS PARA DETECTAR DEFECTOS CONGÉNITOS EN EL RECIÉN NACIDO

Actualizado: 24 oct 2021

Para la detección de defectos congenitos del recién nacido existen pruebas que se realizan durante el embarazo entre las cuales se encuentran:

  • Amniocentesis. Se toma una muestra de líquido amniótico del útero de la mujer embarazada para su análisis. Se realiza de preferencia en el segundo trimestre del embarazo.

  • Muestras de las vellosidades coriónicas. Se toma una pequeña muestra del tejido de la placenta, para su análisis en el laboratorio. Idealmente se realiza este estudio entre las 10 y 12 semanas del embarazo.

  • Prueba genética. Se toma una muestra de sangre de la mujer embarazada para analizar el DNA e identificar alteraciones. Sirve para determinar el riesgo de que el recién nacido pueda presentar alguna afectación congénita. Se realiza alrededor de las 10 semanas de embarazo.




Mayor información:

Helathychildren.org

https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/prenatal/Paginas/Detecting-Genetic-Abnormalities.aspx

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page